BLOG

amarrar en puerto desconocido

Cómo amarrar en un puerto desconocido

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Cuando visitamos un puerto nuevo, normalmente nos hacemos una misma pregunta

¿Cómo vamos a atracar en este puerto que no conocemos?

Si eres nuevo en el mundo de la navegación y te has comprado un barco de segunda mano recientemente. O eres de las personas que una vez al año les gusta hacer un chárter y alquilar un barco para ello, en Espai Nautic te vamos a dar unos consejos para atracar o amarrar en un puerto desconocido y que tu entrada a puerto sea más segura si cabe.

Tareas previas

Cuando estas navegando y te aproximas al puerto donde quieres pasar la noche, debes de hacer algunas tareas muy simples en caso de que el puerto sea desconocido.

Te aconsejamos que previamente a la llegada hayas llamado para reservar tu amarre. Si lo haces con antelación, consigue el teléfono de la marina o club náutico y reserva con antelación. Si ya estas cerca del puerto, por el canal 9 podrás preguntar si hay amarres disponibles.

Recuerda que en verano hay ciertos sitios que es una locura reservar. Posiblemente si no lo haces con bastante antelación, no tengas disponibilidad de amarre (Por ejemplo Ibiza)

Primeros pasos para amarrar en un  puerto desconocido

El primer paso es estudiar el derrotero o carta náutica para identificar bien la entrada del puerto.

Estudia las señales que pueda haber en la aproximación al puerto y posibles peligros.

Te recomendamos que con tiempo, antes de emprender el viaje, hayas dado un vistazo en la web a la distribución del puerto, para saber cómo están distribuidos los pantalanes, donde está la gasolinera, etc..

Si estas navegando con un velero de segunda mano o de alquiler, lo más recomendable conocer el calado de tu barco y conocer bien los calados del puerto.

Aproximación al puerto

En la aproximación a la entrada del puerto, debes llamar para comunicar tu llegada a puerto y que te indiquen lugar de amarre. La llamada, generalmente en los puertos deportivos, se realiza por el canal 9 VHF.

Normalmente y digo normalmente porque no siempre ocurre, un marinero del puerto ira a esperarte a tu amarre para ayudarte en el atraque.

Defensas

Coloca repartidas, unas 4 defensas por banda, dependiendo de la eslora de tu barco. En popa coloca 2 más.

Intenta reservar dos más defensas para asegurar zonas descubiertas en el amarre.

Amarras

Antes de entrar en puerto asegúrate de tener preparadas las amarras y la cubierta lo más despejada posible. Si tienes el bichero guardado, sácalo y tenlo a mano para usarlo.

Aproximación al muelle

Cuando llames al puerto te podrán dar instrucciones si el puerto está un poco saturado para que vayas al muelle de espera o directamente te asignaran pantalán.

 

Entrada al pantalán

Recuerda que la entrada a un pantalán que desconoces y con más razón si el barco es de chárter puede ser una maniobra compleja al no conocer bien cómo reacciona el barco y los vientos de la zona.

La velocidad de circulación por el puerto no pasara de 3 Kn. Debe ser una velocidad moderada. Si lo necesitas no dudes en hacer una pasada previa al pantalán para estudiar bien la maniobra.

Es muy importante que la tripulación conozca sus competencias en la maniobra de amarre en puerto. La tripulación debe estar concentrada en esta maniobra.

Finalizada la maniobra de amarre, una vez el marinero haya indicado que estamos correctamente amarrados, la tripulación procederá a ajustar las defensas en su posición más óptima de trabajo.

Maniobra para atracar

Lo más común que te vas a encontrar en verano en casi todos los puertos son los barcos atracados en batería.

Amarrar de popa

Preparadas las dos amarras, una a cada banda y aproximándote con poca maquina atrás se lanza al marinero primero la amarra de la banda de barlovento para que haga firme en el pantalán. Seguidamente le lanzaras la segunda amarra. Una vez hecho firme, para que el barco no se atraviese le darás avante a la palanca del morse con apenas gas. Solamente para mantener la tensión y que el barco no se atraviese. Rápidamente llevaran la guía del muerto a proa para sacar las amarras del muerto y hacer firme en la proa.

Para realizar la maniobra es necesario que la tripulación este bien coordinada, sobre todo si hay fuertes vientos por el costado.

Como hemos dicho antes y con más razón aun si tienes vientos por el costado, cuando tengas el barco amarrado por la popa le darás maquina avante girando la rueda a la banda de barlovento, para evitar que se nos atraviese.

Amarrar por proa

La maniobra es prácticamente la misma pero con menos dificultad.

abarloarse

Si la situación exige abarloarte a un muelle o a otro barco, las amarras se sitúan a una de las bandas.

Una vez situadas las amarras a la banda de amarre. Se lanza primero la amarra de proa para amarrar y tener capacidad de maniobra en la popa y luego se lanza y se amarra la popa.

Documentación a  presentar en puerto

Ya bien amarrados y verificado que el barco está seguro, te toca llevar a cabo el registro del barco de entrada a puerto.

Depende de cada puerto puede cambiar algo la documentación a entregar, pero prácticamente siempre va a ser lo mismo.

  • Titulo patrón del barco
  • DNI tripulación
  • Certificado de navegabilidad
  • Permiso de navegación
  • Recibo del seguro del barco

Conclusión

La maniobra de amarre es una de las maniobras que requiere más concentración y tiene su técnica. Lo más importante al realizar esta maniobra es concentración, tranquilidad y seguridad en uno mismo.

Si vas a amarrar en puertos desconocidos, es importante que recopiles información antes del puerto.

Buena proa, nos vemos en la mar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Otros artículos

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver
Privacidad