Cocinar en un barco tiene sus limitaciones. Las cocinas que vamos a encontrar en un barco de alquiler no serán muy grandes y no se pueden almacenar demasiados utensilios y alimentos. La clave para cocinar a bordo de un barco está en elegir bien las herramientas imprescindibles que nos den un buen servicio en nuestra semana de vacaciones. También los alimentos que podemos almacenar, teniendo en cuenta lo que nos pueden durar en óptimas condiciones, y también que presumiblemente tendremos una nevera pequeña.
Dicho esto. En un barco se puede cocinar casi de todo. Pero conviene tener en mente que lo más práctico es no complicarnos la vida. Hacer bastantes recetas a base de frutas y verduras, y tener en cuenta que la olla y los cazos prácticamente pueden cocinar de todo. Podemos llevar una alimentación perfectamente sana y equilibrada, pero siempre a base de recetas sencillas.
Tabla de contenidos
Herramientas para cocinar en un barco
Está claro que si en casa tenemos una completa batería de cocina, si hacemos un cálculo de los cacharros que podemos utilizar por espacio de una semana, llegaremos a la conclusión de que la lista de herramientas quedará muy reducida. Siempre tenemos unas que son las más habituales y recurrentes. Justo esas serán las que necesitemos para cocinar a bordo de un barco. Seguro que no necesitamos de muchos utensilios para cocinar nuestras recetas más sencillas en una sola semana. Todo es cuestión de pensar en lo que vamos a preparar y qué necesitaremos.
Contar con un par de sartenes, una olla a presión que resulta perfecta por su versatilidad y rapidez, una olla o cazo normal, un par de cuchillos de cocina, y algunas espátulas y cucharas de silicona o de palo para cocinar, será más que suficiente. Si queremos utilizar el horno en alguna ocasión, también podemos incluir un par de fuentes de horno. Y con esto bastaría.
Cocinar y preparar platos fríos, una gran opción
Las cocinas suelen estar en sitios reducidos en los barcos. Resulta más práctico preparar alimentos fríos por el riesgo de sufrir movimientos y sacudidas inesperados por el mar. Pero esto no nos impide cocinar y debemos acostumbrarnos a esta circunstancia.
En cualquier caso, y para una semana, para cocinar a bordo de un barco, los platos fríos como las ensaladas de pasta, las de legumbres, ensaladilla rusa, que requieren una cocina sencilla, son muy recomendables para una travesía de una semana.
Los aperitivos, a base de productos enlatados, verduras y frutas, son una gran opción: tablas de ibéricos con picos, rollitos de espárragos con salmón, mini-sándwich variados, aguacate con gambas ya peladas y cocidas, o cogollos con anchoas, nos pueden solucionar muchas comidas y cenas.
Platos calientes: cocina sencilla y nutritiva
Una olla presión es quizás la herramienta de cocina que más podemos utilizar para elaborar platos calientes y cocinar a bordo de un barco. Es rápida, y se puede hacer de todo siempre en un espacio tan reducido como la cocina del barco. Legumbres, guisos de carnes y pescados son una buena opción de platos calientes a bordo.
Por la experiencia de muchos aficionados a la navegación, el horno puede ser una gran opción para cocinar pescados, ensuciando lo mínimo, y siempre con las capturas frescas del día. Un imprescindible para comprar y llevar a bordo es el papel de horno. Un buen pescado fresco, limpio, con un poco de aceite, así como hierbas aromáticas, y unas patatas en rodajas, protegiendo la bandeja con papel de horno, es una receta asequible, fresca y exquisita.
Los platos de pasta, en cualquiera de sus modalidades, son una receta fácil, rápida y muy recomendable para solucionar una comida o una cena, y suele ser uno de los platos más populares para cocinar a bordo de un barco. Igualmente, el arroz, preparado de múltiples formas, nos puede ayudar a tener listo un menú rápido y muy socorrido.
Cómo hacer la compra qué llevar para una semana de vacaciones en barco
Organizar la cesta de la compra para llevar víveres para una semana y poder cocinar a bordo de un barco es esencial si no vamos a pisar tierra muy a menudo para hacer alguna compra urgente.
Debemos optar por alimentos enlatados o no perecederos. Pueden conservarse bien, tanto para desayunos como meriendas o cenas rápidas y fáciles: arroz, pasta, cereales, leche y salsas en brick, galletas, etc., así como aceite, sal, vinagre y hierbas aromáticas envasadas, entre otros productos.
A la hora de elegir producto fresco, es conveniente saber cuánto puede durar en perfectas condiciones para poder cocinar a bordo de un barco, aunque una semana de vacaciones es un plazo perfecto para la conservación de productos frescos.
Para muchos expertos navegantes, las coles y repollos son un alimento imprescindible en la mesa. Aguantan mucho tiempo sin necesidad de refrigeración, se pueden consumir crudas en ensaladas o hervidas como acompañamiento, y aportan vitaminas, minerales y antioxidantes.
Hay frutas que aguantan muy bien, como el limón, que es muy versátil para aliñar ensaladas, carnes o pescados, o incluso para hacer limonadas. Porque beber mucho líquido y mantenerse hidratado es una de las máximas de quienes pasan sus vacaciones en un barco. Frutas como la naranja, las manzanas o el melón, pueden aguantar sin refrigerarse en torno a dos semanas, y arreglan los postres o un buen entrante de melón con jamón envasado, que también aguanta mucho tiempo en perfectas condiciones.
Las patatas son muy socorridas para preparar todo tipo de platos, pero son delicadas de conservar, y debe hacerse fuera de su red y en un contenedor de la cocina que esté oscuro y ventilado. Una red de patatas puede durar perfectamente una semana. Lo mismo ocurre con cebollas y ajos, perfectos para acompañar guisos y la cebolla también es apta para ensaladas.
Hay que ser más cautos con los productos frescos como ternera y aves, y hacer la compra justa que vayamos a necesitar, ya que el espacio en la cocina de un barco, recordemos que es reducido.
Conclusión
Cocinar a bordo de un barco debe ser una labor sencilla, que no nos quite mucho tiempo. Porque, al fin y al cabo, disponemos de una semana en la que lo más importante es explorar, poner en práctica nuestras habilidades náuticas… y sobre todo, descansar y disfrutar.