BLOG

consejos venta barco

7 Consejos para vender un barco de segunda mano

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Si quieres poner en venta tu barco, lo primero que debes saber es que el mercado está lleno de barcos de segunda mano que se venden.

Recuerda que para vender tu barco deberás tener una estrategia de marketing adecuada.

Hoy te vamos a dar unas recomendaciones, que seguro que te van a ayudar a destacar tu embarcación sobre el resto. Así llegaras a más potenciales compradores.

Una vez te decidas a vender tu barco de segunda mano, no solo tienes que mantener en buen estado lo que se ve, sino lo que no se ve también.

Es muy importante que toda la electrónica funcione correctamente y este en buen estado. La limpieza del barco es esencial para causar una buena impresión a los posibles interesados.

Decide el precio de venta de tu barco de segunda mano

Una vez has decidido la venta de tu barco, por los motivos que sea, bien por un cambio de eslora o porque ya no quieres más barcos. Ahora toca poner el precio de venta.

Varios aspectos tienes que contemplar a la hora de fijar el precio de la embarcación que vas a vender.

vender barco

Primero, para fijar un precio correcto debes investigar el mercado y ver embarcaciones de la misma tipología (modelo, eslora, año, equipamiento y las horas de uso del motor)

Otra de las posibilidades si no quieres complicarte demasiado es, realizar la venta con la ayuda de un bróker náutico.

Un bróker te ayudara con el mejor plan de venta para tu barco de segunda mano porque tiene la experiencia en venta de barcos de ocasión.

Posiblemente cuando sepas el precio estimado que vale tu embarcación en el mercado te lleves un disgusto, debido a que el valor que tú crees que tiene tu barco es el denominado “VALOR EMOCIONAL”

Sin embargo lo que manda es el  “VALOR DE MERCADO” que obedece a las leyes de oferta y demanda.

Si quieres ir en contra del mercado, porque piensas que tu barco lo vale y estas fuera del rango de precios que maneja el mercado para embarcaciones como la tuya, te encontraras que pasan los meses y tu barco no despierta interés.

Todo el tiempo que pase desde que pones el barco a la venta hasta que consigues venderlo, te supondrá unos gastos. Por lo tanto cuanto más tiempo tardes en vender el barco, más gasto y menos beneficios en la venta.

Causa buena impresión al comprador de tu barco de ocasión

A la hora de enseñar el barco, tienes que saber que seguramente el comprador interesado habrá visto ya bastantes barcos.

Cuando suba a bordo la primera impresión es la que vale. El comprador mentalmente ya estará comparando con los barcos que ha visitado anteriormente.

Es muy importante mantener en buen estado de presentación, tanto interior como exterior y tener especial precaución con el aspecto de la obra viva.

Una vez vendas el barco, hay un tiempo de garantía por vicios ocultos y todo aquello que se le oculto al comprador.

Al tratarse de la venta de un barco de segunda mano catalogado como articulo usado, lo más aconsejable es dar un repaso completo a la embarcación (reparaciones, limpieza, etc…).

Es de vital importancia que la sentina del barco mantenga un aspecto óptimo y limpio, sin aceite ni combustible.

Otro aspecto considerable que deberás tener en cuenta va a ser los olores que se puedan percibir en el interior. Estos olores pueden venir de los inodoros, humedades o incluso perdidas de combustible del motor.

Si no cuentas con el tiempo necesario o no tienes ni ganas ni tiempo de lidiar con estas tareas, contratar una empresa de limpieza para realizar estas tareas es una buena opción a tener en cuenta.

interior barco

Comprueba el circuito eléctrico

A la hora de vender un barco de segunda mano es importante que compruebes que el circuito eléctrico funciona correctamente y no tiene fallos.

Baterías y conexiones

Puedes empezar revisando que las baterías carguen correctamente. El molinete de fondeo  y el mando funcionan bien (revisa conexiones). Las conexiones del circuito eléctrico están correctas. Las instalaciones de equipos electrónicos están todas OK.

Equipos obsoletos

Si tienes alguno de los instrumentos electrónicos que no funciona y es un modelo muy antiguo que no se puede reparar, puede ser buena idea retirarlo siempre que no se quede un agujero en un mamparo.

Bombas

Asegúrate del buen funcionamiento de las bombas de achique y la bomba de presión de agua.

Cuida los detalles para vender tu embarcación de segunda mano

Obra viva

Si ya hace tiempo que pasaste por el varadero. Esta es una buena oportunidad para varar el barco, repasar la obra viva, grifos de fondo, hélice, timón, quilla y darle una mano de pintura antifouling.

obra viva

Estanqueidad

Presta especial atención a la estanqueidad de todos los elementos que pueda ser susceptibles de producir humedades:

  • Portillos
  • Escotillas
  • Regala
  • Candeleros
  • Pasa cascos
  • Transductores

Material de seguridad

Otro punto importante, es que el material de seguridad que lleve tu barco sea el adecuado para la zona de navegación que está declarada y que no falte nada.

Motor

Mucho ojo con el motor. Fíjate si tiene pérdidas o si está lleno de aceite y si puede ser intenta solucionarlo y luego limpiar el motor. No limpies el motor y escondas el problema porque a la larga te causara dolores de cabeza una vez vendido el barco.

Da un repaso general para vender tu barco de ocasión

Carpintería interior

Una vez repasados todos los detalles. Te queda dar un repaso general a la carpintería interior y comprobar que todo funciona bien (bisagras, cierres, etc….).

Menaje cocina

Si vas a incluir en la venta del barco el menaje de cocina, este debe presentar un aspecto de poco uso, si no mejor retíralo del barco. Una olla vieja o la vajilla desgastada causa mala impresión que puede afectar a la venta.

Velas, jarcia fija y jarcia de labor

Si tu barco es un velero, debes revisar velas y si hay algún descosido o roto mejor llevar a reparar a una velería. Revisa bien la jarcia, toda la cabuyería, los cadenotes y los winches.

Si todo funciona bien y está en óptimo estado de conservación, será más fácil defender el precio de venta de tu embarcación de segunda mano.

velas barco

Limpia la sentina

La limpieza de la sentina, es una tarea que si la has realizado habitualmente a la hora de vender tu barco sumará puntos, ya que es la zona donde se acumulan los residuos del barco y se encuentra en la parte más baja de la embarcación.

La parte más sucia, es la sentina de motor. Esta sentina no suele estar conectada con el resto de sentinas, para no pasar la contaminación de unas a otras. En la sentina de motor suele acumularse más suciedad, ya que es ahí donde suelen acabar los restos de aceite o combustible.

Cómo debes limpiar la sentina de motor

No es una tarea complicada la limpieza de la sentina. Es más bien sencilla. Dependiendo del uso que le des al motor deberás hacerla con mayor o menor frecuencia, debido a la acumulación de suciedad (aceite, combustible…) por el uso del motor.

 Prepara los útiles de limpieza

Antes de meterte manos a la obra, es importante que cuentes con todos los útiles y materiales necesarios para poder llevar a cabo una buena limpieza de la sentina.

No te debe faltar:jeringa limpieza

Previo a la limpieza de la sentina del motor

Lo primero que harás será abrir la tapa, registro, cajón de acceso al motor (dependiendo del barco que tengas será diferente). Te recomendamos que {antes de ponerte a limpiar, cubras el motor con papel, por si te cae algo tipo aceite que sea absorbido y no manchar el motor.

Es preferible que hayas hecho acopio de bastante papel. Más vale que te sobre a qué te quedes corto.

Vamos a limpiar la sentina del motor del barco

Ahora sí que toca meterse en faena.

Lo primero que debes hacer es proteger tus manos con los guantes. Seguidamente coge la jeringa con un tubito y empieza a succionar por las partes donde no puedes llegar con la mano. Conforme llenes la jeringa deposita la suciedad en un envase vacío (mínimo que sea de 2-5ltrs)

Ten mucha paciencia y mucho cuidado de no manchar nada, porque no es una operación rápida. Así que mucha calma y mucha tranquilidad.

Una vez hayas terminado de recoger los líquidos, cierra bien el envase.

Posteriormente con el papel absorbente, unos paños desechables, agua y jabón podrás quitar la suciedad del suelo y paredes pegada en la sentina.

Cuando hayas terminado, el papel absorbente manchado y los paños a una bolsa de basura bien cerrada. Los líquidos dentro del recipiente bien cerrado y luego llévalo a la zona limpia de tu puerto donde se recogen estos residuos.

sentina velero

 

Beneficios de una sentina limpia

La sentina por lo general suele ser una de las fuentes de mal olor en el barco. Cuando realices esta tarea, te servirá para eliminar los malos olores que provienen de la sentina y además también te servirá para vigilar mejor las pérdidas que pueda tener tu motor.

Si prestas atención a este punto, tu barco siempre estará perfecto. La diferencia entre una sentina limpia y una sentina sucia es muy grande. No solo por el aspecto visual si no por los olores que acaban penetrando en el barco.

Por favor se respetuoso con nuestro medio y no se te ocurra limpiar la sentina en el mar.

Ten preparada la documentación para vender tu embarcación

Bien, ya has revisado que funciona todo bien a bordo. Has comprobado sistemas de navegación, instrumentos, bombas, etc… ahora toca repasar toda la documentación y tenerla preparada.

Prepárate en una carpeta (si no la tienes) todas las facturas que tengas de reparaciones, mantenimiento, instalaciones, etc… y la documentación del barco que siempre llevas a bordo. Si lo tienes todo bien organizado, seguro que causas una buena impresión al comprador y sumas otro punto a tu favor.

Por lo tanto, debes de tener preparado y en regla, para poder vender tu barco de ocasión, los siguientes documentos:

  1. Manual del barco
  2. Manual de los equipos instalados con su certificado
  3. ITB favorable y en vigor (certificado navegabilidad)
  4. Hoja de asiento del barco
  5. Licencia de navegación
  6. Facturas o justificantes que avalen el mantenimiento o reparaciones realizadas hasta el momento

Conclusión para vender un barco de segunda mano

Como ves, a la hora de vender un barco de segunda mano es muy importante seguir una serie de pautas para no fracasar en el intento

  1. Fijar un precio correcto
  2. Revisar el estado del barco
  3. Reparar los elementos rotos
  4. Preparar documentación

Hoy en día estamos en un mercado sobre saturado de barcos a la venta. La presentación del barco y una buena estrategia de venta son muy importantes. No sirve solo poner un anuncio gratuito y esperar, por lo que la ayuda profesional de un bróker náutico te puede resultar muy interesante y rentable.

Buena proa, nos vemos en la mar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Otros artículos

LOGO ESPAI NAUTIC

¿QUIERES VENDER TU BARCO?

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver
Privacidad