Hola navegante, si recientemente has comprado un barco de segunda mano o barco de ocasión, hoy en este artículo vamos a tratar de explicar para los menos experimentados, como fondear una embarcación de una manera segura.
Lo primero que te vamos a explicar es, el trabajo y funcionalidad que realiza el ancla. La función del ancla no es otra que agarrarse al fondo marino para sostener el barco en una posición en concreto.
Tabla de contenidos
Cómo trabaja un ancla
Cuando el ancla se clava en el fondo marino, la succión crea una resistencia creada por el fondo y el peso del material sobre el ancla.
Cuando la embarcación tira de ella, el ancla crea dicha resistencia sobre el barco al ser enterrada en el fondo marino. Hay diversas superficies en el fondo. Las cuales por la dureza de estas es más difícil que el ancla se agarre de forma tan segura. Estos fondos son los de roca por ejemplo. En estos fondos no puede enterrarse de manera correcta y se mantiene de manera poco segura.
Maniobra de fondeo
Esta es una maniobra muy importante a la que mucha gente no le da la importancia que merece.
Una vez encontrada la posición donde vas a fondear. Tira el ancla del barco al fondo con los metros de cadena que le tocan. Es muy importante que te asegures que tienes el freno del molinete activado, para que quede fija la cadena arriba del barco.
Para comprobar que se ha quedado fijada el ancla al fondo. Una vez largada la cadena y fijado el freno del molinete, debes dar una “palada” marcha atrás. Lentamente iras atrás hasta ver tensión en la cadena y que el barco se frene.
En el hipotético caso de que el barco garrea, no te la juegues y empieza toda la maniobra desde el principio ¡Tu seguridad y la del barco está en juego!
Hay muchos navegantes, sobre todo los nuevos o sin experiencia que no suelen completar la maniobra de fondeo. Suelen hacer el proceso a medias, tirando el ancla sin verificar si ha quedado bien agarrada al fondo. Es muy importante la marcha atrás para verificar ese pequeño tirón y cerciorarse que estás bien fondeado.
Cuantos metros de cadena hay que largar
La mayoría de los fabricantes indican que una relación 6:1 es la idónea. Coinciden que es preferible largar más metros de cadena que menos. Ahora bien, no siempre se puede cumplir esta relación de 6:1. Cuando llegues a una cala de Ibiza por ejemplo, con tu barco de segunda mano recién comprado en alguna náutica o bróker náutico. Si esta cala está abarrotada de barcos, solo podrás largar 2:1, 3: 1 o 4: 1, ya que no tendrás mucho espacio para el borneo del barco.
Si el ancla está bien fijada al fondo, te dará la posibilidad de acortar algo de cadena en una cala con mucho barco alrededor. Cuando hayas fijado la posición del ancla. Normalmente la cadena mantendrá siempre la misma tensión. Los primero minutos tendrás que observar que las distancias a los otros barcos fondeados sean seguras. Por otro lado si tu embarcación en el borneo crea un peligro existente de colisión contra otra embarcación, deberás levantar fondeo y llevar a cabo un nuevo fondeo más seguro.
Ancla de proa y popa
Hay ciertos sitios en los que quieras minimizar el balanceo del barco en el fondeo. Al fondear con dos anclas puedes ubicar el barco en la posición que desees de manera precisa
Dos anclas en la proa
¿Sabías que?
El inventor del ancla Danforth, sugiere ubicar un ancla a barlovento o la corriente y una segunda ancla a 180 ° de distancia. Después de esta operación correr las dos líneas de fondeo hacia la proa del barco.
Esta técnica de fondeo facilita que el barco gire en un arco más pequeño tirando de una de las dos anclas cuando el barco bornea.
Evaluar el fondeadero
Bueno, ya sabes que el ancla va a necesitar aguantar mucha resistencia en el lecho marino para soportar viento y corrientes. La plena capacidad de un ancla para desarrollar toda su resistencia, depende de su capacidad para traspasar el fondo marino. Es decir, que cuanto mejor pueda clavarse al fondo mucho mejor. El equipo de Espai Nautic a lo largo de nuestra vida hemos realizado muchísimos fondeos y es indiscutible que seleccionar un fondo adecuado, es un aspecto bastante más relevante que el tipo de ancla que lleves.
Alertas en caso de garreo
Hoy en día gracias a la tecnología disponemos de sistemas seguros de alerta antigarreo.
Existen APP,s para los teléfonos que mediante gps podemos marcar la posición de fondeo y estas calculan el radio de borneo. Avisando si el barco se sale de este radio de seguridad.
También existen las alarmas de fondeo en el plotter de la embarcación siendo el funcionamiento similar.
Si dispones de una alarma de fondeo en tu sonda, configúrala para que te avise si la profundidad cambia significativamente.
Por último y es la forma más tradicional de todas, es tomar la referencia respecto a un punto de tierra.
Seleccionar el tipo de ancla adecuado
Para seleccionar un ancla adecuada para tu barco, lo primero que deberás tener en cuenta es, el tipo de fondo en el que vas a fondear la mayoría de veces.
Arena
La arena es fácil de penetrar en los fondeos y da una capacidad de anclaje con muy buenos resultados. La gran mayoría de las anclas mantendrán su mayor tensión en fondo de arena dura. Para la arena una de las mejores opciones el ancla Danforth.

Fango
Este tipo de fondo requiere anclas con ángulos más extensos y con áreas más grandes de enclavamiento por su baja resistencia al anclaje. Esto va a facilitar que el ancla se clave en el fango.
Normalmente el fango únicamente es una pequeña capa delgada sobre otro sustrato. Por esto las anclas que logran traspasar el fango hasta el otro material del fondo se sostienen mejor. Las anclas tipo Danforth tienen un poder de sustentación superior en el fango ya que pueden lograr el enclavamiento al tirar el ancla en tenedero.
Piedra y Coral
El poder de retención en este tipo de fondo, va a depender más, de dónde caiga el ancla que del tipo de anclaje que tenga. Funcionan bien las CQR o Delta.

Arcilla y fondos de alga
Estos fondos son resistentes para todos los tipos de ancla. El peso del ancla es el aspecto más relevante la retención y penetración. Las anclas CQR y Delta son recomendadas para este tipo de fondos
Consejos de Fondeo
Más allá de lo que se diga, debes tener en cuenta que ningún ancla es buena para todo tipo de fondos. Los navegantes que fondean en un tipo concreto de fondo llevan anclas adecuadas para ese tipo de fondo.
Es recomendable llevar lo menos dos anclas por las siguientes razones:
- Ancla de respeto por si pierdes la principal
- Dos anclas te permiten anclar a proa y a popa
Regularmente debes inspeccionar el sistema de fondeo en busca de grilletes o eslabones en mal estado.
Guarda el ancla de manera que si tienes que usarla con urgencia puedas tirarla rápido al agua. De nada te servirá una buena ancla si no puedes desplegarla.
Resumen
En este artículo hemos tratado de resumir los principales puntos del fondeo. No te lo tomes a la ligera ya que es una maniobra muy importante. De no hacerla correctamente puedes poner en peligro la embarcación incluso las vidas humanas.
Buena navegación, nos vemos en la mar.