Tabla de contenidos
Primeros auxilios abordo
Saber de primeros auxilios al estar a bordo de una embarcación es algo sumamente importante. Dar los primeros auxilios a alguien en los primeros minutos puede depender la supervivencia de la persona. Más del 50% de las personas que has sufrido algún accidente y se les ha dado los primeros auxilios en los primeros minutos, han sobrevivido.
Contar con un botiquín en barcos, no debe ser algo que se tome a la ligera, se debe tener conocimientos básicos y fundamentales de como se le dará uso a los utensilios que están en el interior del botiquín. Para que al momento de ser requeridos o necesitados, se sepa cómo darles un buen uso.
La existencia de un botiquín en barcos, no solo es algo que resulta necesario, también es algo obligatorio. Entre los requisitos que se deben de llevar a bordo a la hora de navegar, está el contar con un botiquín. Sin este puedes llegar a recibir una multa. Tienes que tomar esto en cuenta.
Los primeros auxilios a bordo, quizás en muchos momentos no son requeridos, ya que los viajes de navegación resultan exitosos y sin ningún tipo de incidencia. Pero de existir algún inconveniente, en el que este en juego nuestra salud o la de otra persona, estas maniobras, te pueden salvar la vida.
Definición de primeros auxilios
Estos consisten en la primera ayuda que se le proporciona, a la persona que ha sido lesionada o ha sufrido algún tipo de lesión. Estos primeros auxilios pueden ser de vital importancia antes de ser trasladada a un sitio de asistencia médica o un hospital.
Se debe de tener una valoración previa del paciente. Esto es importante para que en el momento de llegar
la asistencia médica, cuenten con la información necesaria.
Entre las valoraciones que se deben de hacer están:
- Se debe saber si el paciente está consciente.
- Si tiene respuesta verbal y responde a estímulos.
- Que escala de dolor sufre.
Productos que no pueden faltar en un botiquín de primeros auxilios
Se valora, que en el botiquín debe haber una serie de útiles y objetos, que nos ayudaran a proporcionar los primeros auxilios. Estos útiles nos serán de vital importancia al momento de prestar ayuda o auxilio a una persona que se encuentre lesionada o herida.
Entre los elementos que no pueden faltar en un botiquín, están:
- Algodones Antisépticos.
- Pinzas médicas.
- Antiséptico.
- Termómetros (sin mercurio).
- Guantes desechables (varios pares).
- Analgésico entre suave y moderado (Aspirina, Paracetamol).
- Tiras adhesivas para el cierre de heridas (Steri-strip o equivalentes).
- Antiemético.
- Antidiarreico
- Descongestionante nasal.
- Antiácidos.
- Antihistamínico.
- Tijeras de 10 cm (si lo permiten los reglamentos nacionales).
- Producto o toallitas para limpiar las manos.
- Parche con protección, o cinta, para los ojos.
- Gasa de 7,5 cm x 4,5 m.
- Vendaje: triangular e imperdibles.
- Gasas de 10 cm x 10 cm para quemaduras.
- Vendaje con compresa estéril de 7,5 cm x 12 cm.
- Gasa estéril de 10,4 cm x 10,4 cm.
- Cinta adhesiva de 2,5 cm (en rollo).
Estos son los elementos básicos de los cuales vas a requerir para que tu botiquín este completo y que al momento de ocurrir una emergencia, puedas requerir de los elementos necesarios.
Maniobras básicas para primeros auxilios
Hay una serie de maniobras de las que se debe tener conocimiento para lograr proporcionar una ayuda de calidad a la persona que se encuentra herida o lesionada. Conocer estas maniobras es de suma importancia. Está en riesgo la vida de la persona a las que se le va a proporcionar la ayuda.
Entre las maniobras que debes conocer necesariamente, al momento de acudir a dar primeros auxilios a bordo están las siguientes:
- RCP: Es una maniobra que es frecuentemente utilizada cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir. El RCP (reanimación cardio respiratoria) es la combinación perfecta entre la respiración de boca a boca y compresiones cardíacas.
- Maniobra de Heimlich: Esta maniobra se usa para los momentos en que existe alguna obstrucción en el conducto respiratorio. Esta maniobra se lleva a cabo normalmente cuando la vía respiratoria está bloqueada por algún tipo de alimento u objeto.
- Respiración de boca a boca: Se usa para suministrar oxígeno a los pulmones de la persona que se encuentra herida o accidentada.
Existen otras maniobras para ayudar a una persona que se encuentra en estado de lesión o accidentada. Pero las básicas, primordiales y las más necesarias de las cuales debas tener conocimiento son estas. Ya sabiendo realizar las maniobras básicas, ten por seguro que podrás ayudar a salvar vidas de ser el caso.
Estos han sido algunos de las maniobras de primeros auxilios a bordo.
Formas de evitar lesiones a bordo del barco
Lo más sencillo para no sufrir ningún tipo de lesión o accidente al estar a bordo de una embarcación es evitando el peligro. La mejor manera de evitar el peligro, es teniendo conocimiento de que este existe y de cómo te puede afectar.
Trata siempre de conocer los primeros auxilios a bordo, para saber cómo reaccionar ante algún incidente que tenga que ver con la salud de una persona.
Algunos de los peligros a los que nos vemos expuestos en el momento de estar a bordo de una embarcación, está el caernos por la borda o por la cubierta, este es uno de los accidentes más frecuentes al estar a bordo de una embarcación. Puedes sufrir de ahogo o de alguna lesión al momento de la caída.
Para evitar sufrir este tipo de accidente lo mejor es tener en cuenta que hay que actuar con mucho cuidado al estar en la cubierta. Ver muy bien donde pisamos y si hay mal clima, lo mejor es que llevemos calzado, ropa adecuada y evitemos en la medida de lo posible estar en la cubierta, ya que los riesgos aumentan.
Otro de los peligros con los que te puedes encontrar son: Golpearte con objetos que se encentre a bordo del barco o sean parte de él ( es lo más común).
Para evitar tener que recibir primero auxilios a bordo, lo mejor es no tener ningún accidente que produzca una lesión o herida mientras se está en el barco, ten siempre mucha precaución.
Buena navegación, nos vemos por los mares.