Tabla de contenidos
Que es un AIS
El AIS es un sistema de identificación de barcos. Este sistema permite identificar y ver la velocidad de navegación y rumbo que lleva un barco en un momento en concreto. Sus siglas significan “AUTOMATIC IDENTIFICATION SYSTEM”.
Este sistema, en la navegación marítima, es un elemento considerable en la seguridad de los barcos, dado que a lo largo de la navegación hace visible la embarcación, frente a grandes buques mercantes. También permite identificar otros barcos que dispongan de AIS y ver su rumbo.
Hoy en día el sistema AIS, desde que se introdujo el radar, es uno de los sistemas más importantes. Este sistema fue diseñado con la intención de que los barcos se vean en cualquier condición climática y así evitar colisiones.
Aunque se ha ido escuchando bastante en los últimos tiempos, debido a que se ha ido introduciendo en la náutica de recreo. El AIS es un sistema que se utiliza ya hace años en la marina mercante.
Si vas a comprar un barco de segunda mano es recomendable que compruebes el equipo para evitarte gastos a posteriori.
Cómo funciona
Por medio de frecuencia VHF, este sistema emite la posición y rumbo del barco.
Si un buque lleva emisor y receptor de AIS, este actúa como estación en alta mar. El sistema AIS facilita que la embarcación sea visible por frecuencia VHF. El sistema obtiene los datos recibidos a través del plotter del barco o del GPS.
El código MMSI es el identificador único que identifica a cada barco. El código MMSI está compuesto de 9 cifras donde las que definen el país de la embarcación son los primeros tres números.
Por ejemplo todas las embarcaciones españolas, el código MMSI empieza por el código 224 o 225
Clases de AIS
Clase A : Es un sistema más complejo y bastante caro que cuenta con diferentes emisores y receptores VHF que suelen utilizar los buques más grandes.
- Frecuencias: 156,025 MHz – 162,025 Mhz
- Envío información: Continua
- Potencia de emisión: 12,5 w
- Alcance: 50Nm
Clase B : Es un sistema más ligero y accesible en cuanto a precio se refiere. Este AIS de clase B es el que se utiliza en la navegación de recreo.
- Frecuencias: 161,500 MHz – 162,025 MHz
- Envío de información: Cada 3 minutos
- Potencia de emisión: 2 w
- Alcance: 12 Nm
El convenio SOLAS en el año 2002 acordó que el AIS clase A debería estar equipado en todos los buques que tuvieran las características especificadas.
Posteriormente, se aprobó un protocolo más liviano que permitiría a las embarcaciones menores disponer de este sistema. Fue en el año 2006 el denominado AIS clase B
La nueva tecnología AIS de Clase B+
Los AIS de Clase B + usan igual tecnología SOTDMA como los AIS de Clase A.
En zonas con una alta presencia de AIS y tráfico concurrido garantiza que siempre podrán transmitir, ya que cuando se trata de reservar un intervalo de tiempo en la transmisión cuenta con la misma prioridad. Esto es muy efectivo en embarcaciones de alta velocidad.
Según aumenta la velocidad del barco, aumenta el número de transmisiones. Esta es una de las grandes características de la nueva tecnología AIS de Clase B +.
Otra característica y diferencia del AIS Clase B + respecto al de Clase B es que el primero transmite con una potencia de 5 w en vez de 2 w aumentando y mejorando el alcance y la recepción.
Ventajas
La ventaja más grande indudablemente es que podemos ver los barcos con AIS que estén alrededor. Se puede ver rumbo, velocidad de navegación y eslora de otras embarcaciones.
No le afecta las condiciones climáticas como al radar.
Con este sistema se facilita el control del tráfico marítimo.
La información del sistema AIS es transmitida en tiempo real.
Desventajas
A diferencia del radar que muestra todos los elementos en un determinado radio, el AIS sólo te va a mostrar los barcos equipados con este sistema.
En navegación nocturna es recomendable llevar encendidos AIS y radar.
El sistema AIS en la navegación nocturna es un complemento del radar.
Resumen
No hay duda que el sistema AIS representa un cambio en la seguridad en cuanto a navegación marítima se refiere y no es raro que en un futuro sea obligatorio en todos los barcos independientemente del tamaño. Esto proporcionará un control mayor en el tráfico marítimo.